viernes, 17 de julio de 2015

Reportaje del autor en su visita al instituto IES Francisco Javier de Uriarte


El pasado 10 de febrero Fernando Lalana, Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil por su novela Morirás en Chafarinas (1991) visitó el Instituto IES Francisco Javier de Uriarte en España y durante algo más de una hora compartió con los alumnos de 3º ESO su pasión por la lectura, su proceso hasta convertirse en escritor y aclaró todas aquellas dudas y curiosidades que los chicos le plantearon después de haber leído una de sus obras, La Tuneladora.
Comunicador nato, Lanana dejó claras, desde el principio, las reglas del juego a los alumnos: él les iba a hablar  de su vida y obra,  de un oficio, el de escritor, para el que- con sorprendente  sinceridad- reconoció que no había nacido pero  que con 25 años terminó adoptando porque se le daba muy bien, y ellos debían, luego, preguntar, participar, porque si no -como les dijo con un guiño divertido- “no habrá dedicatorias”.

     “No es que me gustase escribir pero se me da bien”
En realidad,  lo que le gusta Fernando Lalana es leer e inventar historias, “aprender cosas que no sabía para preparar un libro me encanta”.  En suma, le parece un privilegio del que  puede disfrutar y que le permite, además, ganarse la vida haciendo un trabajo cuyo horario lo establece él, lo hace en casa y siendo “su propio jefe”.
Al hilo de las preguntas, Fernando Lalana reflexionó acerca de la creación literaria, del proceso creativo en el que el lector tiene un papel fundamental: “Nos reparten a todos el mismo libro y todos vemos cosas diferentes, el resultado final depende en gran medida de la actitud, de la participación del lector, de las distintas miradas. Una obra sólo se termina hasta que hay un lector que la lee.
“Cada lector hace su propia obra”
El apasionante encuentro con el escritor finalizó con los alumnos haciendo  cola para que les dedicara sus libros, y una vez más fueron nuevamente inspirados a que crear obras de arte.

1 comentario: